Diseño posibles soluciones tecnológicas utilizando maquetas, modelos o programas sencillos de simulación.
Temas
Resistencia
Código de colores de la resistencia
Protoboard y su funcionamiento
Componentes de electrónica básica
TinkerCAD
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Entradas más populares de este blog
Resistencias de 4 bandas Las dos primeras bandas representan las cifras significativas, la tercera banda indica el multiplicador (potencia de 10), y la cuarta banda indica la tolerancia. El primer color nos dice que tiene un valor de 2, el segundo de 7, es decir, 27, y el tercer valor es por 100,000 (o añadir 5 ceros). La resistencia valdrá 2,700,000 ohmios. Ejemplo Calcular el valor de la resistencia. Ejercicio Calcular el valor de las siguientes resistencias. 1. 2. 3. 4. 5. Dibujar la resistencia de 470.000.000 ohmios con sus respectivos colores. Resistencias de 5 bandas Las tres primeras bandas representan las cifras significativas, la cuarta banda indica el multiplicador, y la quinta banda indica la tolerancia. Ejemplo: Calcular el valor de la resistencia. Ejercicios prácticos Ejercicios 5 bandas
Logro Utiliza de manera efectiva las herramientas básicas de Excel para organizar datos en listas y tablas, aplicar funciones matemáticas como la suma y el promedio, y representar la información a través de gráficos simples. Temas Introducción a Excel Creación de listas Tablas de datos Gráficos Básicos Suma Promedio Presupuestos personales Encuestas y Resultados Proyecto Excel. Laboratorio de electronica Robótica 1 . Investigar el concepto de potenciometro y fotoresistencia. 2 . Realizar el siguiente circuito en el simulador de TinkerCAD. Laboratorio
Concepto Es una placa de pruebas en los que se pueden insertar elementos electrónicos y cables con los que se arman circuitos sin la necesidad de soldar ninguno de los componentes. Las Protoboards tienen orificios conectados entre si por medio de pequeñas laminas metálicas. ¿Cómo funciona? Una protoboard es una placa con orificios dónde se conectan cada uno de los componentes. Estos orificios están luego internamente conectados siguiendo un patrón horizontal o vertical. 1. Una zona central donde se colocan los componentes. Aquí los orificios están conectados horizontalmente. 2. Los laterales, de “ zona de alimentación ”. Los orificios están conectados verticalmente. Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3